Visual communication and emotions

adminClara Avatar
Foto: https://es.vecteezy.com

Emociones miles y miles que siento al verte, escucharte y sentirte al mirarte y contigo estar es como si el tiempo se hubiese detenido de tanta emoción y tanto sentimiento. Robert Goodrich (Poema)

Las marcas necesitan transmitir emociones, como alegría, amor, simpatía, optimismo, calidez, calma, felicidad, sorpresa, satisfacción e inclusive otras como el miedo, según el producto que estés ofreciendo en el mercado. Esto se debe a que ellas son de mucha importancia a nivel humano. Las emociones mueven al ser humano independientemente y a la humanidad.

Tanto es su poder, que en mi país Venezuela, hubo una ex mis que abandonó su corona por amor, no se podía creer pero sucedió, pero esa emoción la hizo tomar una decisión que la perseguiría por toda su vida.

En cuanto a las marcas las humanizan, el objetivo es lograr un puente afectivo entre el cliente y el producto o servicio, por ello nace el marketing emocional.

Es así, como Coca-Cola tránsmite felicidad, Nike liderazgo “siéntete primero”, la marca francesa Louis Vuitton el ego, Dove inteligencia emocional “es desde adentro”, Galletas Oreo Humor, Ferrari Lujo, Apple simplicidad y creatividad.

Y aunque las grandes marcas trabajan constantemente para mantener su imagen de la marca, es un desafío para los emprendedores y para algunos es cuesta arriba, sin embargo mientras estás definiendo tu marca y seguramente habrá cambios en tus manos tienes muchas herramientas, para construirla.

Comunicación Visual

La comunicación visual es un gancho para tus consumidores y su creación puede que no sea tan rápida, pero vale la pena. Ahora bien, si puedes contratar a una diseñadora ese paso será más fácil, no rápido, pero contarás con una experta que te puede dar un gran soporte. Y si no puedes por razones económicas, en internet hay mucha literatura sobre el tema y programas de diseño gratuitos como Canva que puede dar tus primeros pasos.

Un kit de emergencia para empezar puede ser: 

  1. Logotipo: Es la base de la identidad de tu marca. Desde un animal hasta tus iniciales, ayudan a la construcción de tu imagen.
  2. Tarjetas personales o personalizadas: Reflejo de tu marca, ayuda a tener un contacto más cercano y es una herramienta económica, da la imagen de un negocio ya preparado para un servicio y muy profesional.
  3. Página web o redes sociales: Lo aconsejable es que estén casadas con tu logotipo y tus colores de la marca.. 

Psicología del Color

Otro factor determinante en la comunicación visual son los colores. Influyen en el estado de ánimo de las personas, y la reacción de ante ellos es de suma importancia para las marcas, por ello cada empresa toma muy en cuenta los colores en su logotipo e imagen.

Según la página web Silo Creativo “el color influye entre el 60 y 80% en la compra de un producto”. por esto es muy importante que cuando comiences a construir tu marca tengas muy en cuenta a parte de las formas que vas a utilizar los colores.

La paleta de color que utilizaras construirá la personalidad de tu marca, ese look and feel que necesita. ten muy en cuenta que generan decisiones en el consumidor según su personalidad, genero (incluso las mujeres percibimos mas colores que los hombres), cultura y costumbres, ellos atraen y cambian la percepción de un producto o servicio.

Las grandes corporaciones hacen uso de ello, por ejemplo:

Lectura actualizada y recomendada sobre psicología del color: Psicología del color en Marketing

Tipografías

La tipografía es sencillamente el estudio de las formas de las letras. Y aunque no lo creas cada forma de una letra tiene diferentes funciones unas pueden facilitar la lectura en los periódicos o en los libros y la vista no se cansa; otras son un destello artístico. Los expertos afirman que dos o tres en un proyecto gráfico son suficientes.

También, protegen nuestros textos en los blogs, folletos, empaques, videos, logotipos. Todo lo que este impreso debe tener el tipo de letra que hemos elegido para que represente nuestra marca.

Por lo general se dividen en:

  1. Serif (romanas)
  2. Sans Serif (palo seco)
  3. Manuscritas o script (manuscritas)
  4. Decorativas o de fantasía (exposición)

Estas transmiten también emociones. Por ejemplo la Serif transmite estabilidad, fiabilidad. Por su parte la Sans Serif se asocian con el comercio, perfectas para la impresión de etiquetas y embalajes. Transmiten seguridad, alegrías, neutralidad y minimalismo.

Mientras las Manuscritas o Script nos recuerda a algunos la clase de caligrafía, cuyo fin era que tuviéramos una hermosa letra y eran cuadernos especiales donde se tenía que practicar mucho. Transmite la elegancia y el ser sofisticado.

Decorativas o de fantasía, con una alta dosis de personalidad.

Foto cortesía de www.onzamarketing.com

Donde puedes explorar tipografías para tu marca:

https://fonts.google.com

https://www.myfonts.com

https://familytype.co/#typefaces

en_USEN